
O Percebeiro, Castillo de Canena, Triticum, Klimer, Gastro Fusión y Fidalgo Vecino son las firmas que se han unido para la creación de esta nueva marca con el objetivo de hacer más accesible este exquisito producto.
Baeri, Oscetra y Beluga son las tres variedades de caviar que ofrece París 1925, donde se encuentran la tradición y la excelencia.
Además, la marca produce otros elaborados como la mantequilla de caviar y el esturión ahumado. Todos estos manjares son distribuidos por venta online y canal Horeca.

Madrid, octubre de 2018.- Tras la Revolución Rusa de 1917, gran parte de la aristocracia emigró al París de los alegres años veinte y fue entonces cuando el caviar se convirtió en un elemento gastronómico de distinción y buen gusto entre las mesas pudientes de Occidente. Pieza fundamental fueron los hermanos Petrossian, quienes llegaron a un acuerdo con el gobierno de la antigua URSS para conseguir en exclusiva la exportación del caviar ruso.
En la actualidad, seis empresas punteras relacionadas con la alta cocina y restauración se han unido para hacer más fácil el acceso a este producto caracterizado por su máxima calidad. O Percebeiro, Castillo de Canena, Triticum, Klimer, Gastro Fusión Madrid y Fidalgo Vecino son las firmas que han emprendido esta nueva marca para rememorar el negocio del caviar que los hermanos Petrossian dieron a conocer en la Exposición Universal de París de 1925, de ahí el nombre de este novedoso lanzamiento: Caviar París 1925.
Esta unión empresarial ha comenzado a comercializar este exquisito producto artesanal, derivado de las preciadas huevas del esturión, a un gran número de restaurantes en el territorio español. Por el momento, ya han testado en el mercado más de 100 kg de caviar en las mejores casas de España, donde han conseguido una gran aceptación.
París 1925 selecciona caviares sostenibles en los principales países productores del mundo, controlando los procesos de maduración y reenvasándolos en el momento más óptimo. Cuanto mayor sea el ejemplar de esturión, más elegante, suave y aromático será el sabor del caviar. Tradición y excelencia son las principales propiedades que encontramos en esta materia llena de matices. Su maduración en lata de pistón de entre 3 a 6 meses te transportará al mundo del caviar más exclusivo. Tres son las variedades de caviar que ofrecen estos empresarios con París 1925: Baeri, Oscetra y Beluga.
Mantequilla de caviar
Además, Caviar París 1925 produce otros productos adicionales como la mantequilla de caviar, elaborada con más de un 30% de huevas y mantequilla sin pasteurizar, con la que busca la elegancia de las grandes mantecas francesas: esa finura láctea unida a un toque sutil salino y almendroso del caviar.
Esturión ahumado
Y el esturión ahumado, procedente de la carne de los esturiones macho de especie Acipenser Baeri macho, que aporta una mayor cantidad de grasa y no es excesivamente musculada. Estas piezas se ahúman en caliente, a una temperatura de 83C, con maderas de haya y piñas. Posteriormente pasa por un proceso de ultracongelación por abatidores de frío.
Caviar París 1925 se presenta así como una oferta de manjares para disfrutar en las veladas más especiales, productos versátiles con los que sorprender a los comensales junto a un buen maridaje.
Los que quieran adquirir estos productos podrán hacerlo a través de la venta online en la página web de la marca. Asimismo, también estará disponible en canal Horeca.

Sobre O Percebeiro: O Percebeiro es puro sabor gallego y está especializada en la venta de mariscos y productos del mar de máxima calidad. Lleva desde 2001 dando a conocer los productos más importantes de las aguas gallegas dentro y fuera de España, y en 2014, el director de la empresa, Manuel Otero, recibió el premio ‘Autónomo distinguido 2014’.
Sobre Castillo de Canena: El aceite forma parte de nuestra cultura desde hace 3.000 años, y Jaén, es el máximo exponente de este producto. Castillo de Canena es una empresa familiar, guiada por los hermanos Rosa y Paco Vañó, que toma el nombre de un castillo en el entorno del Valle del Guadalquivir. Para ellos, la fórmula de la excelencia se basa en los buenos hábitos: trabajar día a día para mejorar en cada paso del proceso son la clave del éxito. Ellos han conseguido que su aceite sea mundialmente conocido.
Sobre Triticum: Triticum es un referente para los amantes del pan. Un proyecto de Xevi Ramón y Marc Marti con alma y con un equipo profesional apasionado que hace arte con el pan. En sus propias palabras: «buscan la esencia, conocen los orígenes, siguen la tradición».
Sobre Klimer: Klimer es uno de los mayores distribuidores de productos de cocina y hostelería de toda España. Cuenta con un catálogo anual con más de 500 referencias de productos. Su CEO David Ramos y su equipo han confeccionado materiales para todo tipo de establecimientos o necesidades particulares, incluidos chefs Michelín. David Muñoz, Diego Guerrero o Mario Sandoval son, entre otros, algunos de los cocineros que han confiado en la versatilidad y confianza que proporciona la marca.
Sobre Fidalgo Vecino: Fidalgo Vecino, dos hermanos al frente, Gerardo y José Fidalgo, con más de 25 años de trayectoria en la distribución alimentaria, en constante evolución, con una máxima apuesta por la especialización y la calidad, se han convertido en la última década en un referente en la restauración gastronómica y particulares en la comunidad castellano leonesa. Además, trabajan su propia marca InnovaChef, con la que llegan a todo tipo de restauración gracias a la calidad que consiguen con el control de la producción.
Sobre Gastro Fusión Madrid: Gastro Fusión Madrid «especialistas gastronómicos» nace de la amistad de los hermanos Fidalgo y Alex Patullé, ambos ya con relaciones comerciales en Castilla-León. Alex Patullé, con un fuerte pasado ligado a la restauración, formándose y desarrollándose en casas como El Celler de Can Roca, decide abarcar en el 2009 la gastronomía desde otra perspectiva, la del desarrollo comercial e introducción de marcas en alta gastronomía.
Comments are closed